Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

El Hierro trabaja por la renovación de su distintivo como Reserva de la Biosfera

Tiempo de lectura
4 mins.

La Reserva de la Biosfera de El Hierro continúa trabajando en pro de la conservación de este distintivo internacional durante otro decenio. En junio de 2022 se conocerá que decide la Unesco en este sentido, lo que resulta fundamental si se tiene en cuenta que este año han sido 42 las Reservas que han salido del programa por incumplir los objetivos de la UNESCO para esta figura.. Fue en el año 2000 cuando la totalidad de la isla fue declarada Reserva de la Biosfera. Ayer martes, 28 de septiembre, se celebró en el Salón de Plenos del Cabildo de El Hierro, la primera reunión del Órgano Rector de la Reserva, tras su constitución el 20 de mayo de 2020. Una reunión conducida por el propio presidente insular, Alpidio Armas, y a la que asistieron diversos representantes de este Órgano y del propio programa MaB de Unesco. Así, asistieron, además de los integrantes del Órgano Rector, Javier Morales, como representante del Órgano Científico, y Armando Rodríguez, del Órgano de Participación, Gustavo Pestana y Francisco José Cantos. Por su parte, vía telemática se contó con la presencia de Marisa Tejedor, presidenta del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB de la UNESCO, encargada de hacer un poco de “historia” en la andadura de la isla como Reserva de la Biosfera, y Francisco José Cantos, jefe del área de Relaciones Internacionales y de Reservas de la Biosfera y secretario del Comité Español del programa MaB, quien se desplazó a la isla para asistir a esta reunión. Tejedor destacó el trabajo que se está llevando a cabo en el actual modelo de Gestión que ha logrado que la Reserva de la Biosfera de El Hierro cuente ya con los Órganos Rector, Científico y de Participación. Elogió del mismo modo el cumplimiento de la condición impuesta desde UNESCO de proponer la rezonificación de la Reserva, ya aprobada en el Comité Español y en espera de lo propio en París, hacia donde ya ha salido el informe definitivo que, una vez tenga el visto bueno de la UNESCO, confirmará 10 años más como Reserva de la Biosfera para la isla de El Hierro.
.
El Presidente del Cabildo, Alpidio Armas (integrante a su vez del Consejo Rector), y la gestora de la Reserva, Yurena Pérez, fueron los encargados de hacer una presentación del estado actual de la Reserva, una vez presentado a la Secretaría MaB un informe con varios puntos sobre los que desde esa misma Secretaría se había instado a mejorar para continuar siendo merecedores de esta distinción. Armas recordó que “La Reserva de la Biosfera debe ser un equilibrio entre población, territorio, desarrollo económico e investigación científica, siempre en la línea de conseguir un desarrollo sostenible y la preservación del Medio Ambiente” e hizo un repaso de todo el trabajo y las actividades llevadas a cabo desde la gestión de la Reserva no sólo desde el punto de vista administrativo sino también en la creación de una marca distintiva que podrán tener establecimientos, productos y servicios que cumplan con unas características concretas y descritas en un reglamento de uso; la organización de talleres, el trabajo con el voluntariado implicando a la población juvenil y la colaboración con campañas de alto interés ambiental. La gestora de la Reserva destacó igualmente el hecho de haber sido nombrados kilómetro Cero de los zifios por el Corredor Biológico Mundial y finalizó su intervención con proyectos que pronto estarán terminados (Ecotur – guía Entrepuertos) y adelantando otros en los que ya se trabaja desde el Cabildo herreño y la propia Reserva como es el acondicionamiento del Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera, la puesta en marcha del parque natural de Las Cancelitas, el rescate de la toponimia herreña, la historia del agua en El Hierro, el fortalecimiento del voluntariado, el proyecto “La Reserva de la Biosfera llega a nuestros jóvenes” y la declaración de la isla como Reserva Starlight. Javier Morales, representante del Comité científico, insistió igualmente en la necesidad de conseguir personas más capacitadas, más conscientes no sólo con el territorio sino también con el resto de la sociedad. Por su parte, la intervención del representante del Órgano de Participación añadió a lo expuesto la importancia de trabajar en red con otras Reservas y fomentar la divulgación de los valores inherentes a las mismas. Francisco José Cantos, jefe del área de Relaciones Internacionales y de Reservas de la Biosfera y Secretario del Comité Español del programa MaB, se desplazó a la isla para asistir a esta reunión, ya que es parte del Órgano Rector. Quiso felicitar al presidente y a la isla en general por el trabajo llevado a cabo durante este último año impulsando las actividades de Reserva de la Biosfera. Cantos recordó que este año han sido 42 las Reservas que han salido del programa por incumplir los objetivos de la UNESCO para esta figura. Destacó la isla de El Hierro como modélica en cuando a sostenibilidad, pero que ahora puede ser también referente en el foro de jóvenes y recuperación de la toponimia. Confirmó que en junio de 2022 se conocerá el resultado del informe enviado a UNESCO MaB y se mostró optimista y confiado en un resultado positivo. Adelantó igualmente que pronto se convocarían las subvenciones para financiar sobre todo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. En el aspecto de la financiación centró su intervención Gustavo Pestana, que asistió a la reunión en representación de Marcos Barrera, Secretario General Técnico de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial Gobierno de Canarias, que no pudo estar presente. Marisa Tejedor, por invitación del Presidente, fue la encargada de cerrar esta primera reunión del Órgano Rector de la Reserva de la Biosfera de El Hierro y lo hizo de nuevo con palabras de felicitación por el gran trabajo hecho. En junio del próximo año se confirmará qué decide la UNESCO, y hasta entonces, la Reserva de la Biosfera de El Hierro continuará trabajando en la misma línea: trabajo transversal, desarrollo sostenible, conservación del Medio Ambiente, Biodiversidad, Cultura y Toponimia, y la mejora de la sociedad en general implicando a toda la población.

Etiquetas
Reserva de la Biosfera
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

Momento de la presentación
18 Mar 2025
2 mins.
Cabildo de El Hierro inaugura la Oficina de La Bajada
Institucional
Imagen corporativa de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes
14 Mar 2025
2 mins.
La LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes ya tiene imagen corporativa
Institucional
Puerto de La Restinga
12 Mar 2025
2 mins.
Frente común de El Hierro ante la gestión del fenómeno migratorio
Institucional
Visita a muelle de La Restinga (1)
20 Feb 2025
3 mins.
Alternativas a reubicación primera acogida de migrantes en La Restinga
Seguridad y Emergencias

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA