Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

Geografía

Geografía

La isla de El Hierro, la isla más meridional y occidental de las Canarias, cuenta con una superficie de 268,71 kilómetros cuadrados​ y una población de 10.587 habitantes (datos 2016 Instituto Canario de Estadísticas)

​La altura máxima se sitúa en el centro de la isla, en el Pico de Malpaso, con 1.501 m de altitud, seguida del Pico de Tenerife de 1.253 m

La epopeya geológica de El Hierro se inició hace unos 100 millones de años, cuando el fondo del océano comenzó a abombarse debido al incontenible empuje del manto. Finalmente, la corteza acabó por romperse de un modo muy característico, agrietándose en forma de estrella de tres puntas.

Por las grietas empezó a fluir el magma que, por sucesivas erupciones y apilamientos, fue levantando el edificio insular hasta que este emergió finalmente del océano formando una imponente pirámide triangular coronada por un volcán de más de 2000 metros de altura.

Las grietas iniciales se convirtieron en conductos de emisión de lava que dieron paso a tres cordilleras dorsales sobre las que se alinean numerosos conos volcánicos. Por otro lado, al enfriarse el magma en estos conductos se solidificó en forma de gigantescas pantallas basálticas verticales, formando los característicos diques tan típicos de la arquitectura geológica herreña.

 

El gran cataclismo

Lo cierto es que hace tan sólo 50.000 años, en El Hierro se produjo uno de los fenómenos naturales más violentos y devastadores de los que se tenga noticia: un deslizamiento de proporciones gigantescas.

En unos segundos, probablemente actuando de detonante algún temblor sísmico, se rompió un gran pedazo de la isla y se precipitó por el talud marino para desparramarse luego por los fondos oceánicos. Como la herida de un colosal zarpazo, aparece el impresionante anfiteatro del valle de El Golfo. Es difícil imaginarse un desprendimiento de más de 300 km3, un volumen correspondiente a 100 veces el del volcán ST.Helens.

Se cree que la ola del tsunami, producida por el deslizamiento de El Golfo debió superar con creces los 100 metros de altura y es más que probable que sus efectos llegasen a sentirse en las costas americanas.

 

Mil volcanes

El Hierro cuenta con la mayor densidad de volcanes de Canarias, con más de 500 conos a cielo abierto y otros 300 cubiertos por coladas más recientes. Aunque las cuevas y tubos volcánicos de la isla todavía tienen que ser investigados exhaustivamente, ya se han podido catalogar unos 70. Algunos de ellos son muy notables por la belleza de sus estafilitos o por su extensión, como en el caso de la cueva de Don Justo, cuyo conjunto de galerías supera los 6 km de longitud, encontrándose entre los más largos del mundo. Actualmente se encuentra cerrada para proteger un endemismo de la cueva.

La geografía condiciona el clima de la isla, afectado, como el resto de las Canarias por los vientos alisios, contando con un envidiable tiempo durante todo el año y unas temperaturas medias de sus aguas entre los 18 y 20 grados. A su vez, destaca por su rica flora y fauna, con innumerables endemismos y algunas especies en vía de extinción, como el caso del emblemático Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi).

volcanes
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

26 Mar 2025
2 mins.
El Cabildo de El Hierro estrena los canales de comunicación de La Bajada
Institucional
Momento de la presentación
18 Mar 2025
2 mins.
Cabildo de El Hierro inaugura la Oficina de La Bajada
Institucional
Imagen corporativa de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes
14 Mar 2025
2 mins.
La LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes ya tiene imagen corporativa
Institucional
Puerto de La Restinga
12 Mar 2025
2 mins.
Frente común de El Hierro ante la gestión del fenómeno migratorio
Institucional

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA