Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

Geoparque El Hierro presenta el proyecto "Lajial"

26/08/2022 - 10:25
Tiempo de lectura
2 mins.

Geoparque El Hierro presenta el proyecto “Lajial, geocronología y petrogénesis del volcanismo holoceno de El Hierro” , a cargo del geólogo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Pérez Torrado, el próximo jueves, 1 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural de El Mocanal.

Un proyecto que conlleva el apoyo divulgativo de una muestra en forma de paneles, bajo el mismo título (“Volcanes en Movimiento”), que forma parte de la exposición no permanente del Centro de Interpretación del Geoparque Mundial de El Hierro. Unos paneles que se expondrán en breve por distintos centros de Secundaria de todo el Estado gracias a la colaboración de la Asociación Española de Enseñanza de Ciencias de la Tierra (AEPECT).

Desde el Geoparque El Hierro se recuerda el origen volcánico de la isla y el impacto reciente del último proceso volcánico activo que afecto a la isla en 2011 que dio lugar al nacimiento del volcán submarino Tagoro e impulsó la candidatura de El Hierro como Geoparque, lo que la UNESCO le reconoció en 2014 como geoparque europeo y en 2015 como Geoparue Mundial.

Un fenómeno, el de 2011, que impulsó la investigación científica en relación a la geografía volcánica de El Hierro y sus consecuencias para el medio, como es el caso del proyecto “Lajial”, que se desarrolla desde 2021 y se presentará a cargo de uno de los coordinadores del Proyecto, Francisco José Pérez Torrado.

Según ha explicado el equipo encargado del proyecto,  “en zonas activas de islas volcánicas oceánicas, entendiendo como tales aquellas que han tenido alguna erupción durante el Holoceno (aproximadamente en los últimos 11.700 años), el registro geológico nos permite identificar estas erupciones y acotar una gran cantidad de parámetros eruptivos. Esta información sirve no sólo para reconstruir las erupciones pasadas, sino que permite predecir, entre otros, el tipo de magma, el estilo eruptivo o el rango de magnitud del evento. Esta información resulta clave a la hora de evaluar la peligrosidad volcánica en estas zonas de volcanismo activo.”

El objetivo de investigación del Proyecto LAJIAL es discernir la actividad volcánica subaérea que ha experimentado la isla de El Hierro durante el Holoceno, que genera campos de volcanes monogenéticos vinculados a los tres sistemas de dorsales o rifts presentes en la isla. Los mecanismos eruptivos de estos volcanes son típicamente estrombolianos, aunque también hay eventos freatomagmáticos.

Para cumplir el objetivo del proyecto se han realizado diferentes tipos de estudios y metodologías, tales como cartografía geológica, geomorfología, SIG, cronoestratigrafía, paleomagnetismo, petrología y geoquímica. La información obtenida debe ser la base sobre la que desarrollar la evaluación de la peligrosidad volcánica de El Hierro. Además, es de utilidad para precisar el modelo volcánico de dorsales en las islas volcánicas oceánicas de intraplaca y mitigar los riesgos asociados.

 

Etiquetas
Sostenibilidad
cartel
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

21 Abr 2025
2 mins.
Presentado el programa de actos culturales para la Bajada 2025 del Cabildo de El Hierro
Institucional
8 Abr 2025
2 mins.
Bajada de la Virgen de Los Reyes: Comienzan las obras de pintado exterior de la Iglesia de La Concepción
Institucional
7 Abr 2025
2 mins.
Cabildo de El Hierro destina 600.000 euros a la rehabilitación del Paisaje Cultural de la Virgen de Los Reyes
Institucional
Momento de la presentación
7 Abr 2025
2 mins.
El Cabildo de El Hierro inicia las obras de acondicionamiento del Camino de La Peña
Institucional

Paginación

  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA