Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

La exposición “El Triunfo de la Voluntad” sobre la vida y obra de Antonio González llega a El Hierro

Tiempo de lectura
2 mins.

La exposición “El Triunfo de la Voluntad” con la que se conmemora el Centenario del nacimiento del químico canario Antonio González González podrá verse a partir de mañana jueves, 5 de abril, en la Sala de Exposiciones del Cabildo de El Hierro en Valverde. La muestra llega a El Hierro de manos del Cabildo herreño y la Real Academia Canaria de las Ciencias y permanecerá abierta al público de 8 a 15:00 horas en esta sala hasta el próximo 19 de abril. Esta incursión en la vida y obra de González se incluye en la amplia agenda cultural programada por el área de Cultura del Cabildo de El Hierro para este mes de octubre. El pasado 27 de octubre de 2017 se cumplieron los cien años del nacimiento en Realejo Alto (Tenerife) del doctor Antonio González, el químico español de mayor relevancia y proyección internacional de la segunda mitad del siglo XX y el único canario que ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, concedido en 1986. A iniciativa de la Real Academia Canaria de Ciencias, diferentes instituciones y colectivos sociales y culturales canarios han constituido una comisión organizadora para celebrar esta efeméride con el realce que este sabio se merece, de modo que su figura y su obra perduren en la memoria de todos los canarios y, muy especialmente, en los jóvenes. Para ello se han preparado un conjunto de actividades, entre otras la elaboración de esta exposición a los profesores Juan Ramón Herrera y Álvaro Díaz, discípulos del profesor Antonio González y, por tanto, conocedores directos de su persona, obra y legado. Con un lenguaje sencillo y de una forma amena, pero con rigor, y fieles a las fuentes originales, los autores han elaborado una muestra con un logrado contenido científico-divulgativo de los aspectos fundamentales de la vida del insigne investigador. También han sabido plasmar perfectamente la dimensión humana y el compromiso social y político del personaje con la sociedad canaria. Antonio González situó a Canarias en el mapa de la investigación científica. Ciertamente, logró que las Islas Canarias fueran conocidas en el mundo por la investigación de los denominados Productos Naturales Orgánicos (PN). Estas sustancias fueron obtenidas de plantas del Archipiélago, de sus algas, líquenes, microorganismos y cultivos in vitro. Posteriormente se trabajó con plantas de todo el mundo. Los Productos Naturales aislados se someten al análisis de sus actividades biológicas y se sintetizan en los laboratorios aquellos que son escasos en la naturaleza. A todo ello hay que añadir la investigación en química orgánica general y la docencia universitaria en La Laguna, y cursos en diferentes universidades de Iberoamérica. Sus aportaciones científicas desde 1946 hasta el momento de su fallecimiento en 2002, apoyaron las teorías sobre la naturaleza química de las sustancias naturales y sus aspectos biosintéticos, con contribuciones que se continúan realizando desde algunos grupos de investigación. Asimismo, son de gran importancia sus trabajos en la síntesis de Productos Naturales, sus derivados y sus usos como medicamentos.

Etiquetas
Educación y Cultura
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

11 Jul 2025
2 mins.
Luz Verde al Parque Nacional Marino de El Hierro
Institucional
25 Jun 2025
2 mins.
Todo preparado para un Camino Seguro el día de La Bajada
10 Jun 2025
2 mins.
El Hierro cerró el 2024 en positivo y mantiene expectativas económicas favorables para el 2025
21 Abr 2025
2 mins.
Presentado el programa de actos culturales para la Bajada 2025 del Cabildo de El Hierro
Institucional

Paginación

  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA