Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

Recorrido por El Hierro: charcos y piscinas naturales

02/08/2019 - 00:00
Tiempo de lectura
4 mins.

La geografía volcánica de la isla canaria de El Hierro le permite presumir de una de las mejores costas de España. Impresionantes acantilados y el caprichoso andar de las lavas volcánicas han permitido que este tesoro en el Atlántico nos invite a disfrutar de sus impresionantes charcos y piscinas naturales, que facilitan una nueva y singular experiencia para disfrutar del sol y playa, de otra manera, en las afortunadas Islas Canarias. Hay que apuntar estar propuesta a la hora de decantarse por esta Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial, algo totalmente recomendable. CHARCO MANSO Con el atractivo añadido de contar en sus inmediaciones con un elemento geológicamente singular, como es un arco volcánico que hace las delicias de los amantes de la fotografía. Se accede a él desde Echedo, un pequeño pueblo del municipio de Valverde, a tan solo 5 kilómetros, mediante carretera. El charco cuenta con su propio solárium y zonas de picnic, preparadas para disfrutar de un inolvidable día en familia. Dispone de accesos, ya sea mediante escaleras de piedra o escalerillas de metal que facilitan la entrada al agua a los bañistas. PISCINAS DE LA CALETA Ubicadas en La Caleta, en la costa de Valverde y a tan solo dos kilómetros por carretera del aeropuerto, estas tres piscinas son de agua salada y ofrecen un atractivo servicio sobre todo para familias con menores, mientras podemos disfrutar, a su vez, de inolvidables baños a mar abierto en una de las zonas más atractivas de El Hierro por la transparencia de sus aguas y la gran riqueza de flora y fauna de su volcánico fondo marino. No podemos olvidar las gafas y aletas para llevarnos una experiencia única. EL TAMADUSTE Uno de los lugares de veraneo más populares entre la población. El Tamaduste cuenta con una impresionante piscina natural que invita a bañarse. Cuando la marea está alta los bañistas suelen aprovechar para tirarse desde una pequeña plancha o trampolín de piedra que hace las delicias de los más pequeños. La costa de El Tamaduste es agreste y fascinante, puedes conocerla a través de un sendero, La Fortaleza, SL-EH 2, de 1,9 kilómetros, con el atractivo Roque de las Gaviotas en su recorrido. POZO DE LAS CALCOSAS Estas dos grandes piscinas naturales se encuentran en la zona Norte del municipio de Valverde, más concretamente, en la costa de El Mocanal. Junto a ellas se alza un poblado con gran riqueza patrimonial, en el que destaca la utilización de techos pajizos (casas con tejados de colmo), singulares en la arquitectura tradicional herreña. CHARCO AZUL De visita obligada en el municipio de La Frontera, y uno de los enclaves naturales más fotografiados de El Hierro, este pequeño charco está casi oculto debido a que se encuentra arropado por una colada de lavas que forman un arco y que otorgan al bañista la sensación de encontrarse en una cueva. No obstante, es totalmente seguro bañarse en él ya que gracias a los muretes de lava conformados de forma natural debido a siglos de erosión se impide que las olas entren de lleno. Cuenta con zona de aparcamiento y solárium de madera. CHARCO DE LOS SARGOS Situado en la costa del Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, cerca de las piscinas de La Maceta, para acceder a él hay que hacerlo a pie a través de un sendero. A diferencia del resto, el Charco de los Sargos se encuentra más expuesto al mar. Volverás a deleitarte con impresionantes vistas de la costa herreña y los Roques del Salmor al fondo. LA MACETA En Frontera se encuentran estas tres piscinas naturales, todas habilitadas con escaleras y barandas que facilitan notablemente su acceso. Además, cuentan con una zona habilitada con servicios y asaderos. También en La Maceta tenermos la posibilidad de descubrir los encantos de la costa norte de El Hierro a través de un sendero litoral que comunica La Maceta con Las Puntas, de 2,8 kilómetros, que transcurre entre lavas volcánicas embellecido con sus pasos de madera y sus extraordinarios miradores. EMBARCADERO DE ORCHILLA Cerca del Faro de Orchilla, el más occidental de España y paso del antiguo Meridiano Cero, cogiendo un pequeño desvío, se llega al embarcadero de Orchilla. Se trata de una zona de baño abierta en las que unas escaleras de metal facilitan la entrada y salida del agua, permitiendo una experiencia única en las aguas que Colon dejara atrás en sus viajes a América. También dispone de asaderos. TACORÓN Se encuentra al sur de El Pinar y en pleno Mar de las Calmas (Reserva Marina desde 1996). Esta cala presume de contar con el punto más elevado de temperatura en toda la isla (sus aguas tienen una media de temperatura entre 18 y 22 grados), lo que posibilita el baño durante cualquier época del año. Se puede conocer la costa sur de El Hierro practicando submarinismo (National Geographic recuerda que la isla está entre los 10 mejores lugares del Mundo para la práctica de actividades subacuáticas) o dando un paseo en barco por la costa del Mar de Las Calmas.

Etiquetas
Medio ambiente, residuos y reciclaje
Sostenibilidad
Reserva de la Biosfera
Turismo
charcos
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

11 Jul 2025
2 mins.
Luz Verde al Parque Nacional Marino de El Hierro
Institucional
25 Jun 2025
2 mins.
Todo preparado para un Camino Seguro el día de La Bajada
10 Jun 2025
2 mins.
El Hierro cerró el 2024 en positivo y mantiene expectativas económicas favorables para el 2025
21 Abr 2025
2 mins.
Presentado el programa de actos culturales para la Bajada 2025 del Cabildo de El Hierro
Institucional

Paginación

  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA