El Cabildo de El Hierro celebró hoy jueves, 6 de noviembre, el Pleno Ordinario correspondiente a este mes con 23 puntos en el Orden del Día de la Sesión.
Entre los temas abordados, se aprobó por unanimidad una declaración institucional demandando mejoras en el aeropuerto de El Hierro y su conectividad exterior a raíz de una Moción presentada por la Agrupación Herreña Independiente (AHI) que se revertió en esta declaración conjunta a solicitud del resto de los consejeros, solicitando, entre otros, que el aeropuerto herreño se contemple dentro del Documento nacional de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2026-2030.
Entre las demandas más importantes tenidas en cuenta en dicha declaración, se encuentra la eliminación definitiva del sistema de control AFIS del aeródromo herreño demandado por todas las instituciones insulares desde el 2010. Así, El Hierro ha convivido con el control aéreo entre semana y el sistema AFIS los fines de semana con las consecuencias operativas y de seguridad aérea que ello conlleva tal y como puso de manifiesto el presidente insular, Alpidio Armas.
Armas destacó el hecho de haber sido el primer cargo en conocer en 2010 la intención de AENA de instalar el AFIS, a lo que se opuso desde el primer momento al igual que su formación política (PSOE). Una decisión que fue rechazada por la ciudadanía herreña y sus representantes institucionales a través de acuerdos plenarios y una manifestación masiva en la isla que se llevó a cabo el mismo año de su entrada en funcionamiento.
También recibieron el respaldo de todo el plenario dos mociones de la AHI, una en relación con el alumbrado del paseo didáctico de Barlovento (Valverde-El Mocanal) y la rehabilitación y puesta en valor de los centros culturales de la isla.
El Pleno aprobó definitivamente la modificación menor del Plan General de Ordenación de La Frontera, suelo urbanizable no ordenado de la Cooperativa (M-2) sectorización y ordenación del suelo industrial en El Matorral (SUNSE M-2). Un acuerdo que impulsa la ordenación definitiva de un suelo vital para el sector empresarial en el Valle de El Golfo.
Por otra parte, el equipo de Gobierno dio cuenta al Pleno de la formalización de un convenio con el Gobierno de Canarias para la prestación de un servicio de respuesta ante incidentes de ciberseguridad (CSIRT-CAN), así como otro con el Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A. en el ámbito del proyecto IsLABentura Canarias Laboratorio de Guion 2025, entre otros temas.